El presente artículo ha sido publicado en el día de hoy en el diario Bizkaino DEIA. El mismo plantea una solución inteligente ante la problemática de aumento de precios y costos de producción lechera. Una alternativa para reflexionar y ver desde nuestra óptica un problema similar pero con una predisposición diametralmente opuesta. Si bien no se abandona el reclamo de apoyo al Gobierno para subsidiar la producción lechera, aquí se ha intentado lograrlo a través de la presión en algunos casos, exhibiendo indignantes imágenes de millones de litros derramados a la vera de las rutas argentinas. Pero este artículo nos muestra también que la alternativa del cooperativismo puede ser una vía posible, si se encuentra asociada a provechosas ideas.
Los ganaderos instalan 15 máquinas de leche fresca para combatir los precios
Bizkaia Esnea distribuirá las expendedoras para vender botellas de litro a un euro
Ayer se abrió la primera en Zalla y antes de fin de año habrá más en otros puntos de Enkarterri, Bilbao y Ezkerraldea
Elixane Castresana - Sábado, 14 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 08:13h.
Los consumidores elogiaron el sabor de la leche de la máquina situada en el barrio de El Baular, en Zalla.
Los ganaderos plantan cara a la competencia con su mejor arma: la calidad de su producción. La cooperativa Bizkaia Esnea distribuirá leche fresca en 15 máquinas expendedoras, una comercialización que les permitirá sortear "los abusivos costes derivados de la producción de leche, mientras el precio por litro que aplican las compañías operadoras del sector es cada vez más reducido", según aseguró el colectivo, que agrupa a 56 caseríos de Karrantza.
Tras la inauguración ayer en Zalla de un servicio pionero en Bizkaia, la red se extenderá a lo largo de las próximas semanas por Barakaldo, donde habrá cinco máquinas, Deusto, Basurto, San Inazio, Santutxu, el mercado de la Ribera, Portugalete, Sestao u otros puntos de Enkarterri. Así "hasta completar antes de fin de año la cantidad mencionada", tal y como detalló el presidente de la agrupación ganadera, Bernardo González.
Los consumidores tienen que pagar un euro -y 40 céntimos más por una botella- para llevarse a casa un litro de leche "recién ordeñada, sin aditivos y sin pasar por intermediarios". "A las seis de la mañana ya estamos trabajando para sacar la producción. De los caseríos la bajamos a la sede de la cooperativa. Allí sigue un tratamiento de pasteurización durante 15 segundos a 80 grados y en sólo dos segundos baja a cuatro grados para mantenerse así durante cinco días", especificó.
Cientos de litros El transporte en furgoneta de los 300 litros que pueden almacenarse en cada máquina también corre a cargo de Bizkaia Esnea. "Nuestras expectativas son altas. Esperamos que se venda todo porque esta iniciativa ha surgido a iniciativa de los usuarios y a pesar del coste y del esfuerzo, merece la pena", añadió.
Y es que los ganaderos observan en muchos casos con angustia cómo su situación económica no deja de complicarse. Bernardo González no puede ser más gráfico: "Elaborar la leche nos cuesta 42 céntimos y en los últimos dos años nos han estado pagando 24".
Las consecuencias para las familias enteras que viven de los frutos del caserío se traducen en "pérdidas de miles de euros mensuales que, para nosotros, caseríos especializados en producción lechera con una media de 300 vacas, supone estar trabajando sin cobrar con el mismo sacrificio de siempre".
Hace un año que les ocurrió poner en marcha esta iniciativa, para la que han contado con el respaldo de las instituciones. El alcalde de Zalla, Leandro Kapetillo y la diputada de Agricultura, Irene Pardo, asistieron también al acto de ayer con el objetivo de reflejar su apoyo a los baserritarras. En este sentido, la diputada destacó que "la leche se vende con todas las garantías sanitarias y a un precio digno para la delicada situación del campo".
sábado, 14 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario