sábado, 14 de noviembre de 2009

Una buena medida ante la suba del precio de la leche

El presente artículo ha sido publicado en el día de hoy en el diario Bizkaino DEIA. El mismo plantea una solución inteligente ante la problemática de aumento de precios y costos de producción lechera. Una alternativa para reflexionar y ver desde nuestra óptica un problema similar pero con una predisposición diametralmente opuesta. Si bien no se abandona el reclamo de apoyo al Gobierno para subsidiar la producción lechera, aquí se ha intentado lograrlo a través de la presión en algunos casos, exhibiendo indignantes imágenes de millones de litros derramados a la vera de las rutas argentinas. Pero este artículo nos muestra también que la alternativa del cooperativismo puede ser una vía posible, si se encuentra asociada a provechosas ideas.

Los ganaderos instalan 15 máquinas de leche fresca para combatir los precios

Bizkaia Esnea distribuirá las expendedoras para vender botellas de litro a un euro


Ayer se abrió la primera en Zalla y antes de fin de año habrá más en otros puntos de Enkarterri, Bilbao y Ezkerraldea
Elixane Castresana - Sábado, 14 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 08:13h.
Los consumidores elogiaron el sabor de la leche de la máquina situada en el barrio de El Baular, en Zalla.
Los ganaderos plantan cara a la competencia con su mejor arma: la calidad de su producción. La cooperativa Bizkaia Esnea distribuirá leche fresca en 15 máquinas expendedoras, una comercialización que les permitirá sortear "los abusivos costes derivados de la producción de leche, mientras el precio por litro que aplican las compañías operadoras del sector es cada vez más reducido", según aseguró el colectivo, que agrupa a 56 caseríos de Karrantza.
Tras la inauguración ayer en Zalla de un servicio pionero en Bizkaia, la red se extenderá a lo largo de las próximas semanas por Barakaldo, donde habrá cinco máquinas, Deusto, Basurto, San Inazio, Santutxu, el mercado de la Ribera, Portugalete, Sestao u otros puntos de Enkarterri. Así "hasta completar antes de fin de año la cantidad mencionada", tal y como detalló el presidente de la agrupación ganadera, Bernardo González.
Los consumidores tienen que pagar un euro -y 40 céntimos más por una botella- para llevarse a casa un litro de leche "recién ordeñada, sin aditivos y sin pasar por intermediarios". "A las seis de la mañana ya estamos trabajando para sacar la producción. De los caseríos la bajamos a la sede de la cooperativa. Allí sigue un tratamiento de pasteurización durante 15 segundos a 80 grados y en sólo dos segundos baja a cuatro grados para mantenerse así durante cinco días", especificó.
Cientos de litros El transporte en furgoneta de los 300 litros que pueden almacenarse en cada máquina también corre a cargo de Bizkaia Esnea. "Nuestras expectativas son altas. Esperamos que se venda todo porque esta iniciativa ha surgido a iniciativa de los usuarios y a pesar del coste y del esfuerzo, merece la pena", añadió.
Y es que los ganaderos observan en muchos casos con angustia cómo su situación económica no deja de complicarse. Bernardo González no puede ser más gráfico: "Elaborar la leche nos cuesta 42 céntimos y en los últimos dos años nos han estado pagando 24".
Las consecuencias para las familias enteras que viven de los frutos del caserío se traducen en "pérdidas de miles de euros mensuales que, para nosotros, caseríos especializados en producción lechera con una media de 300 vacas, supone estar trabajando sin cobrar con el mismo sacrificio de siempre".
Hace un año que les ocurrió poner en marcha esta iniciativa, para la que han contado con el respaldo de las instituciones. El alcalde de Zalla, Leandro Kapetillo y la diputada de Agricultura, Irene Pardo, asistieron también al acto de ayer con el objetivo de reflejar su apoyo a los baserritarras. En este sentido, la diputada destacó que "la leche se vende con todas las garantías sanitarias y a un precio digno para la delicada situación del campo".

La Plata, ciudad masónica


La publicación del nuevo libro de Dan Brown “The Lost Symbol” (El Símbolo Perdido) se ha convertido en uno de los sucesos editoriales del 2009. Aún antes de salir a la venta el pasado 15 de Septiembre, la expectativa era enorme en los Estados Unidos, Gran Bretaña y Oceanía. Pues cientos de lectores angloparlantes reservaron su ejemplar con una anticipación de meses. La llegada a América Latina está prevista para el 29 de Octubre. Hasta esa fecha debemos esperar para conocer la nueva aventura que tendrá como protagonista al Profesor de Harvard Robert Langdon.
Portada de la edición española del libro de Dan Brown "El símbolo perdido", que saldrá a la venta el 29 de Octubre del 2009.Lo que sí sabemos con seguridad, pues el mismo Brown se ha encargado de patrocinarlo, es que este nuevo capítulo de la saga tiene como contracara del Profesor de Harvard, a un muy particular miembro de la Masonería estadounidense que quiere alcanzar un poder inconmensurable descifrando una serie de crípticos acertijos enraizados en la mismísima ciudad de Washington.
Al igual que en “El Código Da Vinci”, “El Símbolo Perdido” tiene como ingredientes una vertiginosa aventura; una conspiración encarnada en un villano descarriado que busca develar un secreto que le daría acceso a un poder ilimitado. Ficción en su estado más puro.
La locación elegida es la ciudad de Washington. La Capital de los EE.UU. es una ciudad con abundante simbología masónica. Reflejada en sus edificios y sobre todo en su geografía.
El plano de la ciudad muestra con claridad numerosos símbolos asociados a la masonería, y para este trabajo Dan Brown ha visitado reiteradamente una de las sedes del Supremo Consejo del Grado 33, según ha declarado el autor a diferentes medios.
Secretos de la MasoneríaBrown ha asegurado a sus lectores que este libro se trata de los secretos de la Masonería. Lo cual sin dudas generará polémicas a diestra y siniestra. Y vale la pena este espacio para comentarle al lector que la Masonería no es una Institución que pugna por acumular poder o instalar en selectos espacios a sus miembros. El fin es absolutamente opuesto a esta idea. La búsqueda de la perfección y progreso intelectual basado en la moral y en la práctica de la virtud es el norte de la Masonería, que proporciona las herramientas necesarias para que el masón encuentre las respuestas a sus inquietudes.
La novela de Dan Brown funciona como disparador en muchos aspectos, pero resulta inevitable pensar que podría ser totalmente factible que un autor que busca una locación para una historia como esta podría elegir a la ciudad de La Plata. Si el objetivo es contar con una ciudad donde su trazado remitiera a la simbología masónica, La Plata es en este aspecto, única en el mundo, pero casi desconocida para la industria del entretenimiento y en este aspecto, olvidada o desconocida por la mayoría de sus habitantes.
Nuestra ciudad no ofrece resistencia alguna para quien desee ver su plano y la impronta masónica se refleja en una Escuadra perfectamente delineada y entrelazada con un Compás (figura conformada por las diagonales 73, 79, 74 y 80, y 77 y 78 respectivamente). También siguiendo a las principales Avenidas se puede visualizar una Plomada y un Nivel, entre otros reconocidos símbolos utilizados universalmente por la masonería. Tan o más explícito que en Washington es el aporte de la masonería en el trazado de La Plata. Sin mencionar los edificios que se erigen en esta Capital desde su fundación y que en sus primeros años tuvieron una íntima relación con las logias platenses.
La Plata de Julio VernePlano de la ciudad de La Plata donde claramente se ve que la intersección de las 73, 79, 74 y 80, y 77 y 78 dan forma a la Escuadra y el CompásLa masonería es a través de sus hombres, y La Plata fue pensada y edificada por sabios constructores versados en el arte pitagórico y en los ideales del higienismo sanitarista, como los masones Eduardo White, Eduardo Wilde y el Ingeniero Pedro Benoit.
Pero debemos aclarar que en alguna nuestra ciudad se encuentra emparentada con una novela, escrita por un visionario autor francés que fuera de los más reconocidos en su tiempo. Se trata de Julio Verne, quien en 1879 publicó “Los Quinientos Millones de la Begún”. Verne se vale en su historia de ideas tan afines a la masonería como la lucha contra la tiranía, el progreso y la filantropía. Pero pone de manifiesto en sus páginas los ideales higienistas, creando una ciudad libre de todos los vicios de las grandes urbes europeas, donde la simetría, el orden y el espacio verde se materializan en una ciudad de América del Norte (Franceville), que bien podría ser la ciudad de La Plata.
Verne describe a una ciudad con un trazado en cuadrículas, con amplios bulevares y arboledas; y en las intersecciones de las avenidas se encuentran espacios verdes destinados a la recreación. El autor le endilga a Franceville ser el lugar de asiento de artistas, intelectuales y hombres de ciencia que brindan lo mejor de sí en pos del progreso. Sumado a una fuerte apuesta de gestión pública que esta ciudad – estado pone en marcha desde su fundación.
¿Es La Plata la materialización de la Franceville creada por Verne?. Nuestra ciudad fue pensada, diseñada y fundada por nutrido grupo de personas cuya filiación masónica es notoria. Cierto es que La Capital provincial se fundó 3 años después que el libro del francés se editara por primera vez. Bien pudo llegar a manos de los fundadores aquel estupendo diseño de la Franceville de Verne, sea por la lectura de “Los Quinientos Millones de la Begún” o por los ideales higienistas que encarnó la ciudad descrita por el francés. Curiosamente en el año 1889 en París, La Plata fue premiada en la Exposición Universal Internacional. Algunos historiadores aseguran que Julio Verne fue parte del jurado que premió el proyecto de nuestra ciudad.
Hoy miles de platenses caminan a diario sobre los símbolos que ha trazado la masonería y otros tantos, manejan sus coches sin saber que a medida que avanzan lo hacen sobre esos diseños.
La Masonería considera que la sabiduría proviene de Oriente y en La Plata el desarrollo primigenio de la ciudad se dio hacia el Este por ser asiento de los principales edificios públicos, y a su vez, alrededor de estos fue que se construyeron las primeras viviendas. Todos los ingresos a estas edificaciones fueron originalmente desde la “cara” Este de las mismas. Las principales construcciones se asentaron sobre el eje central de la ciudad conformado por las Avenidas 51 y 53, con sentido Este – Oeste.
Existen significativos rastros de la masonería en nuestra ciudad dentro del Casco Urbano, sin mencionar las numerosas y fastuosas construcciones funerarias en el cementerio local que muestran el pasado masónico de quien allí descansa.
Sepa el lector que los dos pilares fundamentales sobre los que se asienta La Plata son La Administración Pública (y sus Edificios) y su Universidad Nacional. En ambos casos en su origen fueron concebidos y dirigidos por masones, al igual que los destinos de la ciudad.
Desde sus comienzos, La Plata contó con ilustres ciudadanos pertenecientes a la masonería como fueron el Dr. Dardo Rocha; el genial Ingeniero Pedro Benoit, Rafael y José Hernández (autor del Martín Fierro quien le dio el nombre a la ciudad); Joaquin V. González; Agustín E. Alvarez; el periodista conocido como Fray Mocho, José Sixto Alvarez; Florentino Ameghino; el Perito Francisco Pascasio Moreno; Juan Vucetich; el que fuera Gobernador de la Provincia, Carlos D’amico; Saturnino Perdriel; Manuel H. y Cesar Langenheim; Alejandro Korn el Filósofo de la Libertad Creadora y Alfredo L. Palacios entre tantos otros.
Lejos de Dan Brown, pero mucho más cerca de la Franceville de Julio Verne, desde sus comienzos decenas de masones ayudaron con sus manos a construir La Plata, los que se multiplicaron hasta llegar a ser unos 400 en la primera década del Siglo XX, contando con unas 19 Logias activas en la ciudad de La Plata. Ellos dejaron su huella indeleble plasmada entre diagonales.
El lector que se interese por conocer más sobre el origen de la ciudad, su herencia y actualidad masónica, puede visitar el sitio que la Logia Alejandro Korn N°488 posee en la web http://www.logiakorn.com.ar/; o comunicarse vía e mail a través de logiakorn@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Publicado en la página de la Respetable Logia Alejandro Korn Nº488 de la ciudad de La Plata
Nota: El presente artículo corresponde al texto completo de la nota publicada por el diario El Día de la ciudad de La Plata el día sábado 24 de octubre de 2009 en la sección Opinión.

Gerry Adams exige la libertad de Otegi para impulsar la paz

El líder republicano irlandés y referencia del proceso político en el Norte de Irlanda, Gerry Adams, considera que Madrid debe liberar de forma incondicional a Arnaldo Otegi y al resto de independentistas encarcelados para que puedan trabajar en la consecución de un proceso de paz. «Debería dárseles espacio para desarrollar los fundamentos de la `nueva fase, nuevas estrategias y nuevos instrumentos' para alcanzar un nuevo marco en el País Vasco».
GARA
El líder de Sinn Féin, Gerry Adams, emitió ayer un comunicado en el que pide «la libertad de Arnaldo Otegi y de sus compañeros para permitirles alcanzar esa importante tarea», en referencia a la consecución de un escenario democrático y de paz para Euskal Herria.
«La continuación de la violencia, muertes, abusos de derechos humanos y detenciones no van a ocasionar una solución del conflicto en el País Vasco. Pero cincuenta años de conflicto nos indican que este escenario podría continuar indefinidamente en el futuro», arranca la nota enviada por Adams.
«Un hombre de paz»
«La única victoria alcanzable para el Gobierno de Madrid y los nacionalistas vascos es el logro de un marco y un proceso donde las diferencias políticas puedan ser tratados y alcanzados por vías puramente políticas», prosigue Adams para, a renglón seguido, afirmar que «la detención de Arnaldo Otegi y sus compañeros es para mí un obstáculo para este objetivo. Conozco a Arnaldo Otegi desde hace varios años. Creo que él es un hombre de paz. Creo que este punto de vista es compartido, además, por las miles de personas, de diferentes sensibilidades políticas, que se manifestaron públicamente en contra de su detención».
En este punto incide en que «las recientes posiciones públicas de Otegi y Rufi Etxeberria son indicadores positivos de su buena disposición de perseguir y afrontar todos los desafíos y dificultades inherentes a la construcción y desarrollo de un proceso de paz. Y esto nunca va a ser fácil».
El líder republicano insiste en que se les debe liberar para «permitirles alcanzar esta importante tarea».
Artículo publicado el 14/11/09 en el periódico Gara