jueves, 15 de octubre de 2009
GOLPE AL POLO SOBERANISTA
Han sido detenidos en el País Vasco, Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Rufi Etxeberria y siete militantes más de la izquierda Abertzale, según orden emanada de la Audiencia Nacional, que la policía española a cumplido a pie juntillas, al irrumpir en la sede del sindicato LAB de Donostia, donde los militantes políticos vascos antes mencionados, estaban reunidos discutiendo la posibilidad que la Izquierda Abertzale, junto a otras fuerzas soberanistas, puedan comenzar a transitar un camino que conduzca a desbloquear el estancamiento del conflicto vasco e instaurar un espacio de diálogo, por las vías civiles, pacíficas y en clave democrática.
Pero para España, cuando se trata de la Nación vasca, parece que existiera un solo recetario para aplicar. En este sentido, si son las bombas todo está mal, pero si la sociedad se encolumna como en Lizarra Garazi, detrás de un proyecto de acumulación de fuerzas abertzales, que propone dialogar, parece ser mucho peor aún, porque en ausencia de un escenario de violencia, se desvanecen todos los argumentos y quedan al desnudo y sin ninguna respuesta política, para afrontar la realidad que impone el conflicto político vasco.
La Audiencia Nacional, ha sido el brazo ejecutor de estas políticas de persecución que han tenido como blanco a militantes políticos y a las señas particulares de la Nación Vasca. En tal sentido, partidos políticos, la ikurriña, el idioma, periódicos, Udalbiltza y muchas otras instituciones, han sido el objetivo de destrato y ninguneo, por parte del nacionalísimo constitucional español, bajo el lema: “Por la unidad Constitucional”.
Ya otras fuerzas políticas vascas han discutido en estos meses la necesidad de confluir en una especie de “Unidad Abertzale, o polo soberanista”, con el fin de impulsar por las vías pacificas un espacio de dialogo, cuestión que estaba tratando en estos momentos la Izquierda Abertzale. La democracia española a tenido como única respuesta a esta posibilidad, el encarcelamiento de Arnaldo Otegi y otros dirigentes políticos vascos.
Exigimos la inmediata liberación de los detenidos, la finalización de los procesos iniciados contra Egunkaria, Udalbiltza, Anoeta y otros colectivos vascos judicializados por la Audiencia Nacional, como así también, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, para que desde todos los foros, se exija a los estados involucrados en el conflicto político vasco (Francia y España), poner inmediatamente en marcha un proceso de negociación, para resolver definitivamente el conflicto político vasco, por las vías exclusivamente civiles, democráticas, garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas y todos.
* Profesor Cesar Arrondo/Universidad Nacional de La Plata/ Argentina
Carta abierta a los magistrados españoles
Quienes están aplaudiendo estas detenciones no son partidarios de la paz sino que prefieren la existencia de la violencia armada. Resulta impensable que no se sientan avergonzados de que en nombre de la Justicia se falte a ella persiguiendo a personas pacíficas.
Ante la actual redada policíaca, el que suscribe, Alfonso Sastre Salvador, natural de Madrid, de 83 años de edad, ciudadano vasco desde hace varias décadas, solicita de ustedes que hagan urgentemente todo lo posible por que se desactive y cese la actual redada de ciudadanos vascos, y les sea devuelta la libertad. También, en la presente carta, quiere exponerles lo que sigue:
1.- Que le resulta impensable que no haya entre ustedes quienes estén en desacuerdo radical -empezando desde el ejercicio de su actividad de juristas, profesionales del Derecho- con medidas como ésta y no se sientan avergonzados de que en nombre de la Justicia se falte a ella persiguiendo a personas pacíficas, cuyo único «delito» es ser patriotas de izquierda y tratar de expresarse en los campos de la política o el sindicalismo. ¿Ninguno de ustedes mantiene, al menos en su fuero interno, este pensamiento? No lo puedo creer.
2.- Que la existencia legal de una izquierda abertzale (patriótica vasca) que no «condene» públicamente la violencia armada de ETA no sólo no comporta un apoyo a este tipo de lucha y la consiguiente tentativa de prolongarla en el tiempo sino que, por el contrario, es necesaria (esta izquierda) para la solución del conflicto político, y, con ello, para el cese de ese tipo de lucha (que es una tragedia muy dolorosa), y el deseado advenimiento de la paz, siendo, como digo, la existencia legal de esta fuerza política nada menos que una conditio sine qua non de ese feliz advenimiento. Por lo demás, el patriotismo vasco es una idea legítima aunque, hoy por hoy, y aquí está una clave del conflicto, no sea legal, hecho en el que se basa y se explica la violencia que padecemos.
Para mí, quienes están aplaudiendo -en muchos casos, fervorosamente- estas detenciones no son partidarios de la paz sino que prefieren la existencia de la violencia armada.
Por lo menos algunos de ustedes, señores magistrados, hagan lo posible para, de momento, suspender la violencia de estas detenciones que se ejerce sobre gentes de paz y, por cierto, muy pacientes ellas mismas.
* Alfonso Sastre Salvador (Madrid, 20 de Febrero de 1926) escritor, dramaturgo, ensayista, guionista cinematográfico, activo abertzale y Euskaldun por adopción.